Fork Oil 7,5W medium/light | Liqui Moly 2719, 1L

A la hora de escoger un lubricante para el mantenimiento del motor de un coche es necesario conocer el tipo de viscosidad de los aceites ideal para obtener un funcionamiento eficiente de nuestra máquina.
La viscosidad es una característica de todos los elementos líquidos que se describe como la resistencia del líquido al flujo, así como la fricción interna del líquido con otros componentes.
Es sinónimo de espesor, de la capacidad del líquido de moverse a diferentes velocidades, lo que le permite adelantar o retardar su desplazamiento hacia un punto específico.
De la temperatura, ya que el aceite de motor se modifica de acuerdo a las variaciones de la temperatura y debe rendir eficientemente durante los picos más calientes del motor.
Elegir el lubricante adecuado para tu motor es indispensable para alargar su vida útil y conducir sin contratiempos.
Por lo tanto, debes conocer todas las especificaciones técnicas de tu vehículo y otros detalles que te llevarán a seleccionar el producto y la marca correcta.
Para empezar, reemplazar el aceite del motor de manera parcial o total requiere de una cantidad específica de litros de lubricantes que solo un mecánico puede indicarte.
En el mercado existen varias presentaciones para satisfacer toda la demanda, entre las que se encuentran:
Una vez que escojas la cantidad que necesites, deberás comprobar el índice de viscosidad del aceite, que se divide en aceites para el invierno (W= Winter en inglés) o verano.
En este caso, los lubricantes más conocidos que conseguirás en el mercado son:
Se clasifican de acuerdo al grado de temperatura que resiste el aceite dentro del motor. Entre los más comunes están:
Al igual que los de invierno, están clasificados acorde a la temperatura promedio, siendo los más comunes:
Es un aceite menos viscoso, combinado con polímeros que se adaptan tanto al frío como al calor para asegurar el rendimiento del motor.
Es un lubricante multifuncional que evita la corrosión y el desgaste de la máquina, especialmente en condiciones climáticas extremas. Marcas como BMW, Peugeot, Renault, Mercedez, Volkswagen, Ford, Fiat o Toyota, respaldan su uso.
También se encuentran los aceites de alta generación sintéticos, que aseguran un menor consumo de carburantes y reducen los niveles de oxidación aun cuando el motor se encuentra inactivo. Aquí encontrarás marcas como Motul, John Deere o Castrol, que son las más comunes en su ramo.
Son muchos los aspectos que debes tomar a consideración antes de adquirir el lubricante idóneo para tu coche, todo ello dependerá de la información que manejes sobre sus características.
Primero, investiga sobre los cambios de temporada en tu ciudad y así sabrás cuántas veces deberás cambiar el aceite a tu automóvil en el año. Revisa de nuevo los detalles del modelo y la marca, cuánto aceite consume, qué tipo de filtro usa y si tu coche tiene alguna avería que pudiera incidir en el desgaste de aceite.
Busca la ayuda de un mecánico o de un agente autorizado de tu marca de vehículo para que te asesore con respecto a los tipos de aceites que debe usar tu coche. De esta forma evitas incidentes desagradables y mantienes en perfecto estado tu motor para que continúes rodando sin preocupación alguna.